El jueves 27 de abril con motivo de la XXIII Semana de la Comunicación se realizó una conferencia con diferentes ponentes sobre el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que tanta polémica ha causado y que sigue dando que hablar con sus polémicas declaraciones.
El auditorio del edificio B acogió a diferentes ponentes a lo largo de la mañana. La segunda parte de la conferencia titulada: “Trump y Putin: una distensión de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia?” contó con la presencia de Alana Moceri, profesora de Relaciones Internacionales en la universidad; Javier Morales, también profesor de la UEM y Cristina Manzano, licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid especializada en Economía y directora del diario Esglobal.
La conferencia tuvo como tema principal, al igual que la primera, a Donald Trump esta vez se habló sobre Trump y su estrecha relación con Putin, dos de los dirigentes de dos de las potencias más fuertes de hoy en día. Se cuestionó si la llegada del nuevo presidente republicano está afectando a las relaciones que Estados Unidos y Rusia tenían previamente, si se está produciendo una distensión en la relación que mantenían con los gobiernos de Obama o de George Bush.
Alana Moceri lanzó una primera pregunta en la que se planteaba por qué los demócratas “odian” tanto a los rusos. Alana aseguró que los republicanos actúan de una manera más agresivafrente a la manera de actuación de los demócratas que busca más el discurso, el debate y los acuerdos verbales.
Con la llegada del nuevo presidente republicano, la relación entre Rusia y EEUU ha perdido tensión y ha habido un ligero acercamiento que no se sabe si afectará positiva o negativamente al país americano. Además Alana, recordó que el gobierno de Trump colaboró con Rusia durante la campaña y que esas relaciones se han visto incluidas en la llegada al gobierno del nuevo presidente.
Cristina Manzano, periodista, habló de las opiniones de los europeos sobre estas relaciones que están estableciendo ambos países, y el punto de vista de Europa sobre ello. Asegura que los europeos se enfrentan ante un miedo, sobretodo esos países que previamente tuvieron un contacto, una relación con el gobierno ruso. De hecho, aseguró que hay más conciencia por parte de los europeos sobre como debemos colaborar con el gobierno americano. Esto traerá, según comentó la periodista, consecuencias para las políticas internas que de hecho ya hemos visto cómo han afectado en las elecciones francesas.
Para finalizar la conferencia, que fue en inglés a petición de los estudiantes internacionales, Javier Morales, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad, trató también las consecuencias que traerían si en un hipotético caso, las opiniones de ambos países sobre temas de interés global como Corea del Norte difirieran en algún punto.
En definitiva, los tres ponentes aseguraron que no saben lo que pasará al respecto y que tendremos que esperar para ver los “resultados” de este acercamiento entre dos de las más grandes potencias del mundo.
Rebecca Sánchez
Fotografías: Dmitry Psarev
27/04/2017 Villaviciosa de Odón. Alana Moceri durante su ponencia en la Semana de la Comunicación. (Foto: Dmitry Psarev)27/04/2017 Villaviciosa de Odón. Cristina Manzano, periodista de Esglobal durante su ponencia en Huracán Trump de la Semana de la Comunicación. (Foto: Dmitry Psarev)
27/04/2017 Villaviciosa de Odón. Javier Morales, profesor de la UEM durante la ponencia sobre Trump en la Semana de la Comunicación. (Foto: Dmitry Psarev)
An eight hour diplomatic marathon, preceded by months of talks and persuasions, and there you have it, first signs of a real agreement on the Syrian situation and an established path, even though tortuous and fragile, towards a political solution to the conflict. These talks were the first ones of its kind, some even call […]
La actualidad de hoy está marcada por los cambios, en gran medida esto se debe a la Revolución Digital que dio comienzo entre 1950 y 1970; la tecnología analógica, mecánica y electrónica pasa a un segundo plano para cederle el lugar a la tecnología digital. La Revolución Digital ha provocado cambios en todas las áreas […]
El presidente de la Asamblea del Consejo de Europa da su primera conferencia en la Universidad Europea de Valencia El presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Pedro Agramunt, defendió “el derecho a vivir sin miedo en Europa” en la primera conferencia que impartió en la Universidad Europea de Valencia (UEV) tras asumir […]
En europeamedia.es usamos cookies propias y de terceros para el funcionamiento de la web, mostrar contenido multimedia, crear estadísticas de uso para luego mostrar publicidad. Consulta nuestra Política de Cookies, ya que si continuas la navegación consientes tácitamente su uso. AceptarPrivacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.